Así es WeChat, la app china “para todo” que inspira a Elon Musk al transformar Twitter en X

A muchos nos cuesta recordar cómo era la vida sin teléfonos inteligentes. Pero en China es imposible imaginarla sin una aplicación en concreto, WeChat. No hay nada más cotidiano en la potencia asiática que esta superapp, que se utiliza para absolutamente todo en el día a día. En China, cuando conoces a alguien, no te pide tu tarjeta de visita, tu cuenta de Instagram o tu número de teléfono; te pide tu WeChat. Cuando vas a pagar en un establecimiento, no te preguntan “¿en efectivo o con tarjeta?”; el consumidor automáticamente desbloquea su móvil y muestra el código QR generado en la aplicación. Acciones tan mundanas como quedar con amigos, pedir comida a domicilio, pagar las facturas o el alquiler, coger un taxi, comprar entradas de cine o billetes de tren se realizan a través de WeChat. Pero también se puede reservar una cita en el médico, e incluso solicitar un préstamo o un divorcio. Para muchos chinos, WeChat es Internet.

Seguir leyendo